MAHILA
Marianne Meier Sepúlveda
Arquitecto 1

Detrás de Mahila está Mariane, 32 años, Valdiviana. Estudié Relaciones Públicas en Santigo, pero la vida me llevó por otro rumbo.
En un viaje por Asia llegué a Nepal, hermoso país en medio de los Himalayas y me enamoré del trabajo en fieltro, técnica ancestral de
moldear la lana solo con el uso de las manos y el agua.
Desde mi regreso a Valdivia, en el año 2011, me dedico al diseño textil utilizando diversas fibras naturales, en su mayoría el vellón de oveja. Los últimos años me introduzco al uso y experimentación de teñido con tintes naturales y estampado ecológico.
Paralelamente realizo capacitaciones y talleres en torno al uso sustentable del vellón de oveja aplicado al fieltro y teñidos naturales. Tengo la bendición de trabajar con mujeres en comunidades rurales aportando mi granito de arena en la recuperación de prácticas tradicionales como lo es el textil en lana de oveja.
Me apasiona el trabajo en torno al desarrollo rural, creo que en las comunidades originarias está la sabiduría que debemos rescatar, atesorar y trabajar en su perpetuidad para las próximas generaciones.
Arquitecto 3
En mi taller, tiño a mano todos los textiles. Cada diseño es un exclusivo, ninguno es igual al otro.
Desde que conocí el mundo de los tintes naturales, mi pasión por este arte crece día a día, nunca deja de sorprenderme como la naturaleza es tan generosa e inconmensurable. Gracias a mi trabajo he podido conocer más sobre nuestra flora nativa, los nombres de los árboles y sus propiedades, he aprendido a observar como cambian los paisajes con cada estación y la inmensa riqueza de todo nuestro ecosistema.
Creo que cada producto se lleva algo de mí, pues estoy convencida de que un producto artesanal ,hecho a mano, conecta profundamente con nuestra alma.
Mi inspiración es la naturaleza, mi entorno y sus paisajes, al igual que un trato digno y amigable con las personas que me rodean.
Te invito a seguir mi proceso creativo a través de Instagram; mahilatextil y conocer mis diseños en Mahila Diseño Textil Natural

Arquitecto 2

Tinte Austral, tiñendo con los colores del Bosque Valdiviano, es un proyecto de investigación financiado por un Fondart Regional del Consejo de la Cultura y las Artes.
Con el proyecto Tinte Austral quisimos rescatar la sabiduría ancestral que existe en torno al conocimiento de las plantas nativas de la zona, conocimiento que ha disminuido y ha sufrido transfornaciones por los cambios culturales, económicos y sociales del último siglo.
Puntualmente trabajamos con el uso tintóreo de las plantas. Nuestra intención es rescatar este saber, para ponerlo en valor y difundirlo, todo acompañado de recomendacione de recolección sustentable y/o cultivo.
Puedes conocer más sobre el proyecto Tinte Austral, los colores del Bosque Valdiviano y en www.tinteaustral.cl